July 28, 2025
4 min

Reformas que sí aumentan el valor de tu vivienda (y otras que no lo hacen tanto)

Reformas que sí aumentan el valor de tu vivienda (y otras que no lo hacen tanto)
Ver todos

Cuando pensamos en vender una vivienda, uno de los primeros impulsos suele ser hacer pequeñas (o grandes) reformas para mejorar su apariencia y, con suerte, aumentar su valor de mercado. Pero, ¿realmente todas las mejoras repercuten en el precio final? En CENTURY 21 España lo decimos claro: no todas las reformas son iguales. Algunas suponen una inversión rentable, mientras que otras, por muy estéticas o costosas que sean, apenas tienen impacto a la hora de fijar el precio de venta.

Por eso, si estás pensando en poner tu casa a la venta y te planteas reformarla antes, te interesa leer este artículo. Te contamos qué mejoras valoran más los compradores y cuáles conviene evitar si tu objetivo es vender con rapidez y al mejor precio.

Reformas que sí aumentan el valor de tu vivienda

No se trata de transformar la casa por completo, sino de hacer intervenciones inteligentes que mejoren su funcionalidad, estética y eficiencia. Aquí las más efectivas:

1. Reformar la cocina

La cocina sigue siendo uno de los espacios más valorados. Una reforma moderna, con buena distribución, almacenamiento funcional y electrodomésticos eficientes, puede aumentar el valor de la vivienda entre un 5 % y un 10 %. No hace falta tirar tabiques: a veces, cambiar los muebles, encimeras o suelos ya genera un gran impacto visual.

2. Actualizar el baño

Un baño reformado transmite limpieza, confort y cuidado. Cambiar sanitarios antiguos, modernizar la grifería, sustituir la bañera por una ducha amplia y renovar los azulejos es una inversión que los compradores valoran mucho. Según nuestros asesores, puede incrementar el precio de venta hasta un 5 %.

3. Mejorar la eficiencia energética

Instalar ventanas con rotura de puente térmico, aislar paredes, cambiar la caldera por un sistema más eficiente o incorporar iluminación LED mejora no solo el confort, sino también la calificación energética del inmueble, un aspecto cada vez más decisivo en el proceso de compraventa. Estas mejoras pueden hacer que la vivienda se venda antes y a un precio más alto.

4. Renovar suelos y pintura

Cambiar un suelo anticuado por uno laminado, de madera clara o porcelánico, aporta sensación de amplitud y modernidad. La pintura, por su parte, es una de las reformas más rentables: un simple lavado de cara con tonos neutros y luminosos mejora la percepción del espacio y hace que las visitas se sientan más cómodas.

5. Redistribuir para ganar funcionalidad

En algunos casos, eliminar tabiques o unir espacios como la cocina y el salón puede aportar más sensación de amplitud y responder mejor a las demandas actuales. Eso sí, debe hacerse con sentido común y siempre consultando a un profesional.

Reformas que no aportan tanto valor (aunque lo parezca)

Hay mejoras que, aunque sean costosas o visualmente llamativas, no siempre se traducen en un incremento del valor de mercado. Aquí algunos ejemplos:

1. Domótica de alta gama

La tecnología es un plus, pero muchos compradores no están dispuestos a pagar más por sistemas complejos de control remoto si no los consideran imprescindibles. Además, si no están bien explicados o instalados, pueden generar dudas.

2. Acabados excesivamente personalizados

Mármoles exóticos, papeles pintados con motivos muy específicos o baños en tonos oscuros pueden encantar a algunos, pero espantar a la mayoría. En el proceso de venta, lo mejor es optar por acabados neutros que gusten al mayor número posible de compradores.

3. Piscinas o jardines muy elaborados (en zonas donde no se valoran)

Una piscina puede ser un punto a favor en ciertas zonas geográficas, pero en otras representa un coste de mantenimiento que no todos quieren asumir. Lo mismo ocurre con jardines que requieren mucha atención: si el comprador no es amante de la jardinería, podría verlo como una carga.

4. Muebles a medida o integrados

Una cocina espectacular con muebles de autor puede haber costado mucho, pero si no responde a los gustos o necesidades del comprador, difícilmente justificará un aumento de precio.

¿Merece la pena reformar antes de vender?

Depende del estado actual del inmueble, del perfil del comprador al que te diriges y, sobre todo, del asesoramiento profesional que recibas. En CENTURY 21 España analizamos tu vivienda y el mercado local para ayudarte a decidir qué reformas sí te compensan y cuáles es mejor evitar. A veces, basta con pequeñas mejoras para marcar la diferencia. Otras veces, es mejor no invertir nada y ajustar el precio a la realidad del inmueble.

Una reforma bien pensada puede revalorizar tu casa y ayudarte a vender más rápido y mejor. Pero si no tienes claro por dónde empezar, deja que te ayudemos. En CENTURY 21 España contamos con asesores colaboradores expertos que te orientarán en todo el proceso: desde la puesta a punto del inmueble hasta su presentación y estrategia de venta.Si quieres saber más sobre este tema te invitamos a leer nuestro artículo El impacto de las reformas en el precio final de venta de tu piso. Sigue nuestros contenidos con consejos, casos reales y guías útiles en nuestro blog.

Inmuebles CENTURY 21